Reserva Directo
EL MEJOR PRECIO GARANTIZADO
Si bien el Cinco de Mayo es una festividad mexicana popular en los Estados Unidos, la celebración más grande del país se produce en septiembre: el Día de la Independencia de México. Es una época patriótica en la que las calles se llenan de música y de danza folclórica mexicana; las escuelas organizan festivales y los fuegos artificiales iluminan el cielo. Experimentar cómo se celebra el Día de la Independencia de México enriquece la comprensión de nuestra cultura y da un nuevo sentido de amor por el país. Desde comer comida tradicional mexicana para el Día de la Independencia hasta escuchar el Grito de Dolores, será una experiencia cultural inolvidable.
Cuando los europeos comenzaron a navegar a través del Océano Atlántico hacia las Américas, España colonizó lo que hoy es México, pero al igual que sucedió en Estados Unidos, las relaciones entre las dos naciones comenzaron a disolverse. Se explotaban los recursos naturales y a los pueblos indígenas; y el 16 de septiembre de 1810 el país inició su guerra por la independencia. Si bien la lucha duraría 11 años, condujo a un México libre e independiente. Las tradiciones del Día de la Independencia de México celebran el espíritu revolucionario y la cultura única del país.
No hay muchas fiestas mexicanas en septiembre, pero el Día de la Independencia es la celebración más grande del año. El Día de la Independencia de México se basa en el inicio del movimiento. La víspera del 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo y Costilla, un sacerdote católico, proclamó su famoso discurso por la independencia, encendiendo el deseo del país de liberarse del control externo.
En el pequeño pueblo de Dolores, Guanajuato, los líderes revolucionarios se preparaban para declarar la independencia del país. Temprano en la mañana del 16 de septiembre, antes incluso de que saliera el sol, el sacerdote local, Miguel Hidalgo y Costilla, estaba liberando a los prisioneros independentistas y tocando las campanas de la iglesia para reunir a su congregación. ¿Qué es el Grito de Dolores, comúnmente conocido como El Grito? Este se ha convertido en el título de la apasionada arenga que pronunció, instando a la gente a rebelarse; pero ese llamado no es algo del pasado; es una parte importante de cómo se celebra el Día de la Independencia de México. Cada año, en vísperas del Día de la Independencia, el presidente recrea este momento icónico desde el balcón de Palacio Nacional, suenan las campanas de la catedral y se encienden los fuegos artificiales mientras todos gritan "¡Viva México!" tanto en la capital como en ciudades de todo el país, lo que la convierte en una de las tradiciones más importantes del Día de la Independencia de México.
Al día siguiente del Grito de Dolores, el 16 de septiembre, el patriotismo mexicano sigue en plena efervescencia. Durante el desfile del Día de la Independencia de México, los funcionarios de la ciudad y los charros cabalgan por las calles, seguidos por bailarines folclóricos. Al igual que otras tradiciones del Día de la Independencia de México, el desfile muestra la cultura del país e inculca un sentido de patriotismo en el corazón de la gente.
La cocina mexicana es famosa en todo el mundo, pero hay algunos platillos difíciles de encontrar fuera del país. La más emblemática comida tradicional mexicana para el Día de la Independencia son los chiles en nogada, chiles poblanos verdes rellenos de carne y verduras, cubiertos con una salsa de crema de nueces blanca y adornados con semillas de granada roja. Esta combinación de verde, blanco y rojo refleja los colores de la bandera mexicana. Si quieres probar este sabroso platillo, necesitarás saber cuándo es el Día de la Independencia de México porque pocos restaurantes lo sirven durante otros meses del año.
Con la popularidad internacional del Cinco de Mayo y el Día de Muertos, muchos viajeros asumen que no hay feriados mexicanos importantes en septiembre, pero si eres extranjero y estás en el país el 16 de septiembre, experimentarás cómo se celebra el Día de la Independencia de México. Podrás ver espectáculos de danza folclórica tradicional mexicana y escuchar el himno nacional cantado con orgullo. Desde gritar "Viva México" durante el Grito de Dolores hasta ver pasar el desfile del Día de la Independencia de México, sentirás la alegría contagiosa y el patriotismo de nuestro país.
Conoce nuestros medios oficiales:
Por tu seguridad te invitamos a realizar tu reservación a través de nuestros canales oficiales, donde podrás encontrar las mejores tarifas y promociones:
Contact center: rivieranayarit.villalaestancia.mx/contacto
WhatsApp: +52 322 307 3503
Sitio Web: rivieranayarit.villalaestancia.mx
Suscríbete y recibe ofertas especiales y noticias exclusivas del hotel