Icon porcentaje black

Reserva Directo
EL MEJOR PRECIO GARANTIZADO

Tradiciones de Navidad en México

ESTILO DE VIDA | Publicado el 09/12/2022
Optimizada mexican christmas traditions

Diciembre llegó y automáticamente todo huele a Navidad. Las familias participan juntas en la colocación del árbol, las luces navideñas, botas para los dulces, figuras de Santa Claus, renos, muñecos de nieve, duendes y otros adornos propios de la temporada navideña.

Las fachadas e interiores de hoteles, restaurantes y todo tipo de negocios también se llenan de luces, árboles de Navidad, coronas de pino en las puertas, etc. Aunque estas costumbres son prácticamente iguales en todo el mundo, existen algunas tradiciones navideñas mexicanas que son únicas. ¡Aquí te compartimos las principales!


Posadas Navideñas


¿A quién no le gustan las fiestas? Pues las posadas son básicamente fiestas que se realizan durante la temporada navideña. Llevan ese nombre porque en ellas se conmemora cuando María y José pidieron posada para que naciera el niño Jesús. 

Los asistentes a estas fiestas previas a la Navidad en México se dividen en dos grupos, los de afuera, que con cánticos y velas encendidas en sus manos piden posada, y los de adentro, quienes también cantando la niegan, hasta que finalmente la conceden abriendo la puerta para que los de afuera entren en medio de una gran algarabía. 

Además de esos cánticos, estas celebraciones mexicanas tienen muchos elementos tradicionales. En ellas se rompen piñatas con los ojos vendados –generalmente rellenas con mandarinas, caña de azúcar, colaciones y otras golosinas–, se toma ponche de frutas caliente, se comen tamales, buñuelos y otras delicias.


Las Peregrinaciones


Esta es otra de las tradiciones navideñas mexicanas que tienen gran arraigo entre la gente. Como ya debes saber, muchos mexicanos son creyentes fervientes de la Virgen de Guadalupe. Del 1 al 12 de diciembre, en algunas ciudades del país, grupos de diferentes organizaciones, empresas e instituciones desfilan por las calles de la ciudad hasta alguna iglesia dedicada a la virgen guadalupana.

En el camino, van entonando cánticos en honor a la virgen y algunos realizan danzas prehispánicas. Esta combinación no tiene nada de raro; como en muchas celebraciones mexicanas, estas festividades son una mezcla de manifestaciones culturales con distintos matices, producto de la fusión de las tradiciones prehispánicas y las de los colonizadores.


Día de la Virgen de Guadalupe


Las peregrinaciones culminan el 12 de diciembre, día dedicado a la Virgen de Guadalupe en todo México. Este día se realizan las últimas peregrinaciones, pero no por ser las últimas son las menos importantes. Por el contrario, al tratarse del aniversario de la virgen guadalupana, este día desfilan grandes contingentes de forma ininterrumpida para rendirle honores a la virgen morena. Estas festividades se llevan a cabo entre rezos, cantos y flores, para finalmente cantarle “Las Mañanitas” a la virgen.


Los Nacimientos


Un adorno característico de la Navidad en México son los “nacimientos”, que consisten en una representación del nacimiento de Jesús con figurillas de barro pintadas. Las figuras representan a los personajes que se supone estuvieron presentes durante el nacimiento de Jesús: José, la Virgen María, el burro que la transportó, los reyes magos, pastores, sus ovejas, algunos otros animales de granja, ángeles y, en algunos casos, incluso el diablo oculto por ahí en algún rincón.

Por supuesto, el personaje principal es el niño Jesús, pero esa figurilla no se coloca hasta el 24 de diciembre a las 12 de la noche, hora en que algún miembro de la familia –generalmente uno de los pequeños– tendrá el honor de colocar al niño Jesús en el pesebre. Definitivamente, los nacimientos son parte esencial de cómo México celebra la Navidad.


Las Pastorelas


Esta es una más de las tradiciones navideñas mexicanas que son únicas en el mundo. Se trata de obras de teatro de tinte cómico en las que después de una serie de peripecias, los personajes llegan a presenciar el nacimiento de Jesús. Por lo general, se trata de personas que se ven tentadas por el diablo, pero con ayuda de los ángeles y su buen juicio terminan por tomar las decisiones correctas y vivir una maravillosa Navidad. 


¿Cómo celebra México la Navidad?

Por fin, tras toda esa serie de festividades y celebraciones mexicanas, llega la Nochebuena. El 24 de diciembre por la noche, las familias se reúnen para una cena tradicional, que generalmente incluye pierna de cerdo o pavo al horno, ensalada dulce en las que se mezclan vegetales con frutas, panecillos, buñuelos y bebidas navideñas. A las 12 de la noche todos se dan un abrazo y se desean una feliz Navidad. Algunas familias también realizan un intercambio de regalos, generalmente después de la cena.


Finalmente, el 25 diciembre por la mañana, los niños abren sus regalos y suelen pasar el día jugando con ellos; este día es oficialmente considerado la Navidad en México. Algunas familias se reúnen nuevamente para el “recalentado”, es decir, comer lo que haya quedado de la noche anterior.


En Villa La Estancia Riviera Nayarit te tenemos preparada una maravillosa Navidad con dos cenas en el restaurante La Casona, una de 4 tiempos con música de sax en vivo el sábado 24 de diciembre para celebrar la Nochebuena y otra de 5 tiempos con música de piano el 25 de diciembre para festejar la Navidad, ambas incluidas con nuestro Plan de Alimentos y el Paquete Todo Incluido.

Ahora que sabes lo únicas y especiales que son estas celebraciones mexicanas, ¿qué esperas para reservar unas vacaciones navideñas y tu cena de Navidad con nosotros? ¡Te encantará vivir la Navidad en México!

Conoce nuestros medios oficiales:

Por tu seguridad te invitamos a realizar tu reservación a través de nuestros canales oficiales, donde podrás encontrar las mejores tarifas y promociones:

Contact center: rivieranayarit.villalaestancia.mx/contacto
WhatsApp: +52 322 307 3503
Sitio Web: rivieranayarit.villalaestancia.mx

Interactúa con nosotros en nuestras redes sociales

Boletín

Suscríbete y recibe ofertas especiales y noticias exclusivas del hotel